
Los locales se suelen referir a ella como la octava maravilla del mundo.
Sigiriya fue una ciudad construida sobre una roca megalítica gigante que se eleva a 200 metros sobre el paisaje circundante. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1982.
UBICACIÓN
Sigiriya en Sri Lanka está situado en el distrito de la zona norte llamado Matale. Cerca de la ciudad de Dambulla. Se encuentra dentro del triangulo cultural.
UN POCO DE HISTORIA
La zona en donde se sitúa la roca de Sigiriya en Sri Lanka ha estado habitada desde tiempos prehistóricos. Podemos remontarnos casi cinco mil años (período Mesolítico). Existen constancias que en los numerosos refugios y cuevas de la roca fueron ocupados por monjes budistas y ascetas desde el siglo III A.C.
Sin embargo, la historia de Sigiriya comienza en el siglo V. Cuando el Rey Kashyapa (Kassapa) la transformó en palacio, fortaleza y jardín de recreo.
El rey Kashyapa, hijo de Dhatusena, accedió al poder después de haber diseñado el asesinato de su padre y usurpado el trono de su hermano y heredero legítimo, Moggallana. Temiendo la venganza de su éste, Kashyapa ordenó construir un palacio fortificado sobre la roca de Sigiriya que tenía fama de ser inexpugnable. Sin embargo, años más tarde fue derrotado en esa misma roca en el 495.
Tras esta derrota y caer todo su ejército, el Rey Kashyapa acabó suicidándose. Tras la muerte de Kashyapa, su hermano Moggallana devolvió el sitio de Sigiriya a los monjes budistas donde se convirtió en un monasterio hasta el siglo XIV, cuando se abandonó definitivamente.
ESTRUCTURA
La Roca del León está formada por el magma de un volcán extinto.

Sigiriya es uno de los ejemplos mejor conservados de planificación urbana antigua. Muestra técnicas y tecnología mucho más avanzadas de lo que se creía posible en ese momento. El diseño de la ciudad combina conceptos de simetría y asimetría para entrelazar las formas geométricas y naturales hechas por el hombre en los alrededores.
En el lado oeste de la roca se encuentra un parque para la realeza. El parque contiene estructuras de reservas de agua con sofisticados sistemas hidráulicos de superficie, algunos de los cuales funcionan incluso hoy en día. El sur contiene un embalse artificial, que se utilizó para abastecer las zonas más secas de Sri Lanka.
Se colocaron cinco puertas en las entradas. Se cree que la puerta occidental más elaborada estaba reservada para la realeza. La entrada principal se encuentra en el lado norte de la roca. Se diseñó en forma de un enorme león de piedra, cuyos pies han sobrevivido hasta hoy. Las partes superiores del cuerpo fueron destruidas.

LOS FRESCOS
A mitad de camino de la roca Sigiriya, una escalera de caracol conduce a una galería con numerosos frescos. Se cree popularmente que las pinturas de las mujeres representan a las apsaras (ninfas celestiales) o las concubinas del rey Kasyapa. Protegidos del sol en estas galerías, los frescos permanecen en muy buenas condiciones, con sus colores aún brillantes.
No se permiten hacer fotos.
PIDURANGALA
A un kilómetro al norte de la Roca del León, está la roca pidurangala. Desde aquí, podemos tener unas impresionantes vistas de Sigiriya desde su cumbre. Es una caminata de 20 minutos hasta la cima. Recorriendo varios templos pequeños, un Buda reclinado de 12 metros y un último tramo con algo de dificultad sobre las rocas. (no apto para todos los públicos)
CONSEJOS
El calor en esta zona de la isla es sofocante en cualquier época del año. Nuestra recomendación es realizar la subida a la Roca del León durante las primeras horas de la mañana, cuando hace algo más de fresco. O bien, al atardecer.
Llevaros una botella de agua.
Para descubrir un poco mas de este fascinante país, pincha aquí.
Y puedes seguir leyendo más sobre Sri Lanka en nuestro blog, pincha aquí.