
Teníamos pendiente con vosotros, terminar el listado de esos lugares increíbles para descubrir buceando..
Somos unos apasionados del buceo. Realizar este listado ha sido de lo mas gratificante, transportándonos a cada uno de estos enclaves que te dejan sin palabras.
A lo largo y ancho del planeta Tierra hay infinidad de lugares increíbles para realizar esta practica. Sin embargo, vamos a intentar seleccionar unos cuantos puntos para que los tengáis en cuenta, en vuestros próximos viajes.
Tailandia, (Peñón Richelieu y Koh Tao)
Situado en el mar de Andaman. Richelieu rock es uno de los mejores puntos de buceo de Tailandia.
La principal atracción son los tiburones ballena, el mayor animal del océano, que puede llegar a medir hasta 14 metros de largo, y son atraídos hasta estas formaciones por la cantidad de plancton que crece en sus paredes. La mejor época para avistar esta especie es de febrero a mayo, donde las posibilidades son de un 10%. Las paredes de piedra caliza aparecen recubiertas de anémonas, abanicos de mar, esponjas y corales blandos de todo tipo. Desde peces anémonas hasta anguilas, pasando por tiburones nodriza, mantas, y meros de Malabar de hasta un metro de longitud.
La temperatura media del agua es de 25ºC
Es un buceo medio, recomendado para gente con alguna inmersión.
Sin embargo, la pequeña isla de Tao, al norte de Samui, ofrece un lugar ideal para principiantes, en una pequeña bahía al norte de la isla llamada Jardines Japoneses, que recibe este nombre por la cantidad de corales de alce que pueden observar en una pequeña llanura a tan sólo 12 metros de profundidad, y que guarda mucha similitud con la manera en que se diseñan los jardines tradicionales en Japón. Es un lugar bastante resguardado de corrientes fuertes.

Indonesia (Liberty Bali, Komodo, Raja Ampat)
Indonesia cuenta con más del 20% de los arrecifes de coral del mundo, más de 2.000 especies de peces, 6 de las 7 especies de tortugas marinas, dugones, mola molas, tiburones martillo, mantas y todo tipo de tiburones de arrecife, lo que le ha valido el sobrenombre del “Amazonas de los mares”
Probablemente, el mejor lugar para hacer buceo en Indonesia es Raja Ampat. Este archipiélago compuesto por más de 1.500 islas e islotes está rodeado por las aguas con mayor diversidad del planeta.
La mejor forma de disfrutar al máximo seria realizando un crucero.
Es relativamente disfrutar de tortugas, mantas rayas, el rarísimo tiburón alfombra, tiburones de arrecife, atunes y todo tipo de corales.
La mejor época para bucear en Raja Ampat es de septiembre a abril.
Otra opción muy a tener en cuenta es Komodo. Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1991, no es solo conocido por ser el hábitat del lagarto de mayor tamaño del mundo, el dragón de Komodo, sino también por sus increíbles fondos marinos.
Esta zona es famosa porque se pueden avistar enormes mantas, tiburones de arrecife, napoleones gigantes y tortugas, entre muchísimas especies más.
La mejor época para bucear en Komodo es de mayo a octubre.
Malapascua, Filipinas
Malapascua, una pequeña isla frente a las costas de Cebú, es mundialmente famosa por albergar a un tiburón muy astuto; el tiburón. Son bastante esquivos. Viven en las profundidades y solo suben a unos 20 metros para limpiarse de parasitos y comer peces.
Filipinas en su conjunto tiene mucho que ofrecer. Más de 500 especies diferentes de corales duros y blandos, mantas, tiburones martillo, tiburones nodriza, peces gato y barracuda. Los dugongos residen en la zona y hay muchos naufragios para explorar, tanto por la prolífica vida de los peces como por los propios naufragios.
El buceo se puede realizar durante todo el año, en aguas que rara vez requieren algo más que un shorty de 3 mm.

México (Cenotes, Cozumel, La Paz)
Empezaremos hablando de La Paz, Baja California. Un paraíso natural lleno de viada marina. De octubre a diciembre nos encontraremos una visibilidad excelente. En esta temporada podremos disfrutar de la grandiosidad del tiburón ballena. Si vamos entre enero y junio, el agua estará algo más fría, pero podremos disfrutar de las ballenas grises.
Una de las experiencias que no podéis dejar escapar es la de bucear en un cenote. El paisaje submarino es impresionante. Los cambios de luz y las cuevas harán que estes alerta.
Cozumel, enfrente de Playa del Carmen, podremos disfrutar de tortugas, pequeños tiburones, meros, pecios, etc.
Si nos quedamos en Playa del Carmen y estamos entre noviembre y marzo podremos tener la fortuna de ver las hembras del tiburón toro que vienen a dar a luz. Tendremos que descender a unos 25 metros.

Ecuador (Islas Galápagos)
No podía faltar en este listado las islas en donde Darwin estuvo investigando para su teoría del origen de las especies.
En las Galápagos puedes bucear con tiburones martillo, delfines, pingüinos, focas, iguanas marinas, tiburón ballena…
Estas islas se caracterizan por tener una vida marina anormalmente abundante.
Para disfrutar de un buceo con el impresionante tiburón ballena, tenemos que ir entre julio y noviembre.
Lo más aconsejable seria disfrutar de un crucero de buceo para poder realizar inmersiones en los mejores puntos.
La temperatura media del agua es de 23ºC
Belice (Agujero Azul)
En pleno centro del Parque Natural de Ambergris, dentro del arrecife del Faro se encuentra este inmenso cráter hundido, de 300 metros de diámetro y 120 de profundidad, rodeado de un sistema de cuevas submarinas que, hoy en día, no ha sido explorado en su totalidad. Las investigaciones que Cousteau llevó a cabo durante los años 60 en el arrecife confirmaron la formación de este cráter, de sus estalactitas y estalagmitas en superficie, hace miles de años, mucho antes de que el nivel del mar inundara todas las cuevas, provocando el colapso del techo, que es ahora la base del cráter. Lo que hoy podemos observar es un inmenso gran agujero azul, que se asemeja a una pupila negra en medio de las cristalinas aguas de este famoso arrecife.
La temperatura media del agua es de 24ºC
Dominio absoluto de la flotabilidad, imprescindible guía y botella de repuesto.
Si queréis descubrir cómo organizamos nosotros los viajes en los distintos continentes (con todo tipo de comodidades), pincha aquí.