
Situadas a 972 kilómetros al oeste de la costa ecuatoriana, en el océano Pacifico, nos encontramos las Islas Galápagos, también conocidas como Archipiélago de Colon o incluso Islas Encantadas.
Las Islas Galápagos están conformadas por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. Su nombre actual se debe a la cantidad de este tipo de tortugas.
La única forma de llegar a estas islas es volando desde Quito o Guayaquil.
Galápagos no es un destino de playas paradisiacas ni paisajes tropicales. Son islas volcánicas en las que la vegetación en muchas de ellas brilla por su ausencia.
¡¡Pero ahí radica su belleza!!
La formación de la primera isla se calcula que ocurrió hace más de 5 millones de años como resultado de la actividad tectónica. Las islas más jóvenes son Isabela y Fernandina. Hoy en día, continúan en proceso de formación.
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Su relativo aislamiento del continente las ha convertido en un lugar perfecto para la proliferación de especies endémicas que Charles Darwin estudió para inspirarse en su teoría de la evolución «El origen de las especies». Darwin, con apenas 22 años zarpo en el Beagle desde Inglaterra para realizar una expedición que le llevo unos 5 años recorriendo destinos tan dispares como Australia, Polinesia, Sudáfrica, Cabo Verde, Galápagos, etc…En base a su observación determinó que las especies cuanto mas alejadas estaban mas diferentes eran y que se adaptaban al medio en el que vivían.
La contribución de Charles Darwin a la ciencia fue revolucionaria. Podríamos resumirlo en 4 puntos:
- Las especies evolucionan, no se mantienen estáticas.
- La selección natural, permite la evolución
- Todos los seres vivos partimos de un antepasado común.
- Puso fin a la idea que somos algo especial dentro del Universo. (paso previo para determinar que el hombre viene del mono)
Galápagos es un paraíso de aguas cristalinas y naturaleza virgen que hay que visitar por lo menos una vez en la vida. La mejor manera para captar lo especial de estas islas, es sin duda, realizando una travesía en barco discurriendo por varias de sus islas.
¿Sabias que..?
La iguana marina de Galápagos es la única especie de reptil en el mundo que se ha adaptado a la vida debajo del agua. Son capaces de bucear 40 metros y aguantar la respiración 20 minutos.

En el archipiélago hay 21 volcanes, de los cuales 13 están activos. Desde la visita de Darwin se han registrado más de 60 erupciones volcánicas, la última fue a principio de 2020 en la isla Fernandina.
La playa de la isla Floreana, en Punta Cormorán, tiene la arena de color verde, tonalidad que procede de los cristales de olivino que se han ido desprendiendo del magma del cono del volcán.
El primer pirata que se conoce que visitó las islas, fue Richard Hawkins, en 1593. Desde entonces hasta 1816, muchos piratas llegaron al archipiélago.
Especies asombrosas que podemos ver en las Galápagos:
- Iguana Marina, Excelente nadadora, existen 6 subespecies con colores variados. Desde las rojas y negras en Santa Cruz, rojo rosado y verde opaco en Fernandina o verde brillante y rojo brillante en Floreana.
- Tortuga Gigante, puede llegar a vivir entre 300 y 400 años. El único otro lugar donde se pueden ver son en las islas Seychelles. En Galápagos podemos verlas en San Cristóbal, Santa Cruz, Pinzón e Isabela
- Alcatraz patiazul, experto pescador, sumergiéndose en el mar a una velocidad de 100km/hora. Cuanto mas azul turquesa son sus patas, mas puntos gana para el apareamiento. La isla Seymour es el lugar perfecto para encontrarlos.

- Fragata común, fácil de identificar por su plumaje negro y su bolsa roja que pueden hinchar notablemente.
- Pez Murciélago de labios rojos, se mueve por el fondo marino con sus aletas pectorales y pélvicas. No es buen nadador. Los labios rojos son el proceso de evolución para atraer a sus congéneres.
- Albatros ondulado, dada su envergadura pueden estar años volando sin tocar tierra. Solo cría en La Española.
Y otros como: lagarto de lava, tortuga verde, pingüino de las Galápagos, cormorán mancos, león marino, pinzón de Darwin, etc..
Si quieres conocer mas sobre Ecuador y la posibilidad de terminar descubriendo estas fantásticas islas, pincha aquí.
Ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos a crear el viaje que tienes en mente, click.