BHUTAN ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS FELICES DEL MUNDO. OS CONTAMOS 10 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE BUTÁN…
Este país sin salida al mar, felizmente remoto y aislado, además de dominado por una belleza natural asombrosa. Se encuentra entre el poderoso Himalaya, la poderosa China y algunas de las zonas más remotas de la India.
Los butaneses, una armoniosa sociedad budista envuelta en tradiciones ancestrales, son famosos por guardar con celo su cultura, dar gran importancia a la familia y proteger ferozmente su medio ambiente.
¿Sabías que en el misterioso y embriagadoramente bello reino himalayo de Bután, el éxito del país se mide por la felicidad de su gente, mas que por su crecimiento económico?
En donde transcurre el Trans Bhutan Trail, una ruta de 403km.
Os contamos 10 cosas más que no sabíais sobre el hermoso Bután. Uno de los países más felices, verdes y sostenibles del mundo…
- El nombre local de Bután es, «Druk Yul», que significa «Tierra del Dragón del Trueno». El dragón también aparece en la bandera.
- Bután fue el primer país del mundo en convertir la protección del medio ambiente en una ley constitucional. Entre las políticas ambientales de aplicación estricta, una de ellas es garantizar que el 60% del país permanezca bajo cobertura forestal en todo momento.
- Bután es el único país del mundo con emisiones de carbono negativas. Produce 1,5 millones de toneladas de carbono cada año, pero gracias a su cobertura forestal del 72%, se absorben más de 6 millones de toneladas de carbono. Bután también prohibió el uso de bolsas de plástico en 1999.
- En la capital, Thimpu, no hay un solo semáforo. Las principales intersecciones de Thimpu están atendidas por policías con guantes blancos que dirigen el tráfico.
- Con todos esos árboles produciendo tanto oxígeno y aire fresco, parece bastante apropiado que Bután sea el único lugar del mundo donde la producción y venta de tabaco y cigarrillos estén prohibidas.
- Bután, una de las mecas del senderismo y el trekking, alberga la montaña no escalada más alta del mundo. El 40º pico más alto del mundo, Gangkhar Puensum, tiene 7.570 m (24.836 pies) de altura y, gracias a la prohibición de más de 20 años del país de escalar montañas de más de 6.000 m (porque los picos se consideran sagrados), su cima permanece intacta.
- La grulla de cuello negro, en peligro de extinción y venerada culturalmente, está protegida por ley. Matar a este animal conlleva ser condenado a una vida tras las rejas. Hay un festival cada noviembre que está dedicado a la tan esperada llegada de estas aves migratorias.
- Bután fue uno de los últimos países del mundo en introducir la televisión. En 1999 el gobierno butanés levantó finalmente la prohibición de la televisión e Internet. Pasaron otros cuatro años antes de que se introdujeran los teléfonos móviles. Existe un código de vestimenta nacional obligatorio que exige a los ciudadanos que se pongan prendas tradicionales durante el horario comercial o escolar.
- El Divino Loco, un maestro budista poco convencional, introdujo la creencia bastante cómica de que los falos alejan el mal y, por lo tanto, verás el «falo sagrado» pintado en la fachada de muchas casas y edificios.
- Una criatura de aspecto extraño, el takin, que es el animal nacional de Bután, es una mezcla bastante extraña de cabra, vaca, antílope y ñu.
Si queréis descubrir cómo organizamos nosotros los viajes en los distintos continentes (con todo tipo de comodidades), pincha aquí.