
El Ramadán es el mes sagrado Islámico que marca el período lunar en el que el Profeta Muhammad recibió sus primeras revelaciones sobre el Corán.
Los musulmanes de todo el mundo deben ayunar entre el amanecer y el atardecer durante 30 días. La oración, la reflexión y el tiempo con la comunidad son prioridad en este tiempo.
Las fechas exactas son cambiantes, debido a que siguen el calendario lunar.
Una vez se pone el sol en un día como Ramadán, los musulmanes de todo el mundo rompen el ayuno con dátiles y agua, seguido de una cena conocida como iftar. El iftar se disfruta con familiares y amigos para compartir y dar gracias a Dios por la comida y bendición. De manera similar, antes de comenzar el ayuno, comen una comida llamada suhur justo antes del amanecer.
Eid Al Fitr marca el final del Ramadán y es un día feriado para la mayoría de las oficinas gubernamentales y privadas. Hay días de celebración en las ciudades, con eventos especiales para el público.
Los que celebran se levantan temprano y participan en las oraciones de Eid en la mezquita. Luego disfrutan de un banquete para almorzar con amigos cercanos y familiares, tras lo cual todos intercambian regalos como gesto de buena voluntad y suerte. Los niños, en particular, esperan ansiosamente recibir Eidi, que es dinero que les dan los mayores. Durante este tiempo también se realizan donaciones a los menos afortunados (lo que se denomina Zakah).

Ramadán en Emiratos Árabes Unidos
La tradición más famosa del Ramadán es el disparo diario de cañones al atardecer para marcar el final del ayuno.
La mayoría de los restaurantes operan durante todo el día y atienden a quienes no están ayunando.
La ciudad cobra vida después del atardecer con mercados nocturnos en varios lugares.
Hay muchas tiendas de campaña en hoteles y lugares especiales donde la gente se reúne para compartir el iftar.
Los horarios de trabajo a menudo cambian para adaptarse a las horas de ayuno.
Los centros comerciales y parques públicos amplían su horario durante este mes hasta la medianoche o más tarde.
La vida nocturna es más tranquila durante el Ramadán.
No hay servicio de danza del vientre ni alcohol durante los safaris por el desierto.
Ramadán en Omán
Las tiendas y restaurantes locales permanecen cerrados durante el día. Abren sus puertas después del atardecer. Sin embargo, los grandes supermercados permanecen abiertos durante todo el día.
Los museos y otras atracciones culturales están abiertos durante el día. Os recomendamos, llevar snacks por si tenéis hambre y consumirlos discretamente.
Los restaurantes dentro de los hoteles se mantienen abiertos para los huéspedes internos. Algunos restaurantes dentro del hotel pueden permanecer cerrados durante el día. Sin embargo, habrá algunos puntos de venta abiertos.
Se servirá alcohol únicamente en áreas cerradas o en los bares dentro de los hoteles y resorts.

Ramadán en Marruecos
Una peculiaridad distintiva de Marruecos durante el Ramadán es el retraso de una hora en los relojes del país, conocido como “hora del Ramadán”. Es el único momento del año en el que Marruecos cambia su hora.
Los horarios de trabajo suelen modificarse para adaptarse a las necesidades de los empleados que ayunan.
Los cafés y restaurantes suelen estar cerrados o tienen horarios restringidos. Sin embargo, al atardecer, después de la oración, cobran vida.
Al igual que, los zocos y mercados nocturnos cobran vida a la caída del sol, ofreciendo una gran variedad de productos y alimentos específicos para el Ramadán. Estos lugares se convierten en puntos de encuentro para las familias y amigos.
Si queréis descubrir cómo organizamos nosotros los viajes en los distintos continentes (con todo tipo de comodidades), pincha aquí.