
El Kumbha Mela es una festividad masiva que se produce cada doce años en la India. Es una peregrinación de cientos de millones de personas durante unas seis semanas.
La peregrinación es también un gran festival en el que convergen músicos, acróbatas y comerciantes callejeros. Todas las tardes representaciones teatrales de pasajes del Ramayana o Mahabhárata.
El fin último del Kumbha Mela es la inmortalidad al bañarse en las aguas sagradas.

La India es el país más poblado del planeta. Es la quinta economía del mundo y líder en sectores como informática, farmacia o aeroespacial. En este tipo de eventos es cuando se muestra su capacidad organizativa y tecnológica, al construir en pocos meses una ciudad efímera. Capaz de albergar con comodidad aceptable, seguridad e higiene a más de ciento cincuenta millones de peregrinos en las seis semanas que dura el festival.
En enero de 2025 se produjo la última peregrinación.
Algo de mitología…
En el inicio de los tiempos dioses y demonios decidieron colaborar para buscar el néctar de la inmortalidad (amrita). Una pócima que otorgaría la vida eterna y de apariencia similar a la leche.
Una vez conseguido el valioso brebaje, los demonios traicionaron a los dioses, como no podía ser de otra manera, y robaron un cántaro de amrita. Doce días y doce noches, (el equivalente a doce años humanos), duró el combate entre los dioses y los demonios por el amrita.
Pero los demonios, por un descuido, derramaron cuatro gotas de amrita en cuatro ciudades indias: Prayag, Haridwar, Ujjain y Nasik. Es en ellas donde se celebra el festival a modo de peregrinación, recordando y alabando la victoria de los dioses sobre los demonios.
Durante 45 días, esta concentración de personas es visible desde el espacio. Temporalmente será el lugar más venerable de India, incluso más que Benarés (Varanasi).

Si queréis descubrir cómo organizamos nosotros los viajes en los distintos continentes (con todo tipo de comodidades), pincha aquí.
Para descubrir un poco más de este fascinante país, pincha aquí.