
Tan solo con pronunciar África, el cerebro nos evoca imágenes de naturaleza, aventura, territorios vírgenes, etnias….
Pero es en su extremo sur donde se encuentra una de sus joyas. Ciudad el Cabo o Cape Town, la ciudad más antigua del cono sur de África, conocida como “la ciudad madre”.
Por su ubicación privilegiada, entre los océanos Índico y Atlántico, y al disfrutar de un clima mediterráneo. Hace unos siglos atrás, los colonos se establecieron en este punto para suministrar a los barcos holandeses de productos frescos para sus travesías.
Hoy, Ciudad del Cabo, es una ciudad que ofrece al viajero tesoros históricos, con bellas construcciones de arquitectura colonial que se integran en una ciudad moderna.
En multitud de locales puedes disfrutar de cafés y restaurantes teniendo como telón de fondo la omnipresente Table Mountain.
Utilizando la ciudad como base, se pueden realizar escapadas: de playas de arena blanca, pueblos de pescadores tradicionales, Cape Point, Cape Winelands o la capital de avistamiento de ballenas en Hermanus.
¡Ciudad de Cabo, nos apasiona! Os damos unos cuantos puntos a tener en cuenta en vuestro próximo viaje a Sudáfrica.
Pasear por Ciudad del Cabo
Pasear por sus calles y visitar algunos de sus lugares históricos, que no te deberías perder como:
Bo-Kaap o Barrio Malayo: conocido por sus casas de colores y las fragantes tiendas de especias.
Los Jardines de la Compañía: el lugar donde originariamente comenzó «el huerto» que suministraría a los barcos en ruta hacia las Indias. Hoy son los «pulmones verdes» de Ciudad del Cabo.
Greenmarket Square: una plaza histórica conocida por su mercado de artesanías africanas, por el que realmente vale la pena adentrarse.

Calles Bree, Long y Kloof: paseando por estas calles, entre edificios históricos, descubrirás una variedad de restaurantes de moda, boutiques, tiendas y galerías de arte.
Victoria & Alfred Waterfront
Aquí se asentó el primer puerto en 1654 para el abastecimiento de los barcos de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Hoy en día, tras una rehabilitación de edificios históricos, es un lugar a tener en cuenta para degustar alguno de los vinos sudafricanos con vistas a Table Mountain.

Winelands: degustación de vinos e impresionantes paisajes
Los viñedos de Ciudad del Cabo son posiblemente los más antiguos del hemisferio sur y se remontan al siglo XVIII. Los más antiguos se encuentran en Constantia, una franja de bosques y serpenteantes carreteras montañosas, a poca distancia en coche del centro de la ciudad.
Un poco más alejado de la ciudad, a unos 40 minutos en coche, llegareis a los valles verdes de Stellenbosch (la capital de Cape Winelands con más de 200 bodegas). Es la segunda ciudad más antigua de Sudáfrica, dominada por la bella arquitectura holandesa del Cabo.
Y finalmente llegareis a la hermosa ciudad de Franschhoek, conocida como la capital gourmet de Sudáfrica.

Table Mountain
Se cree que Table Mountain es una de las montañas más antiguas de la Tierra, unas cinco veces más antigua que las Montañas Rocosas y seis veces más antigua que el Himalaya. Durante milenios, sus lados de arenisca se han erosionado gradualmente. Han ido dejando un afloramiento que es lo suficientemente grande como para ser impresionante pero lo suficientemente pequeño como para caminar en un día.
Para ascender se puede tomar el teleférico hasta la cima. Podréis disfrutar de unas vistas espectaculares, además de una vegetación autóctona, cuya protección la han convertido en Parque Nacional.

Cape Point o Cabo de Buena Esperanza
¿Os acordáis del Holandés Errante en Piratas del Caribe? Pues se cree que la leyenda de un barco fantasma que está condenado a vagar por los océanos sin cesar. Surgió de los efectos espeluznantes creados alrededor de Cape Point cuando la niebla espesa llega desde el Atlántico.
Erróneamente se piensa que el Cabo Buena Esperanza es el punto más septentrional de África, pero lo cierto, es que ese merito lo tiene el Cabo Agujas.
Deberéis dedicar un día completo. Durante el recorrido merecerán algunas paradas, como Camps’ Bay con sus lujosas mansiones y su playa infinita. Las vistas en las cercanías del espectacular Pico Chapman. Hout Bay encastrada entre abruptas montañas y con su cercana colonia de focas en Seal Island; las bonitas poblaciones a lo largo de la costa, como la ciudad portuaria de Simontown; o una parada para ver una divertida colonia de pingüinos del Cabo en Boulders’ Beach.
Cape Point está dentro del Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza. También se puede disfrutar de paseos a pie o en bicicleta. Observar la fauna salvaje local como eland, cebras, antílopes, babuinos y muchas especies de aves pelágicas.
El funicular os llevará al antiguo faro, que te ofrece vistas de False Bay. Llamada así porque es la bahía «equivocada» en la que los marineros se aventuraban a menudo cuando buscaban Table Mountain.
Robben Island
Es visible desde la ciudad y desde Table Mountain, Robben Island es un pequeño lugar con una historia enorme.
Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta isla fue utilizada en diferentes épocas, entre los siglos XVIII y XX, como prisión, base militar y hospital para grupos catalogados como socialmente indeseables. Los edificios del siglo XX, y más concretamente los de la cárcel de alta seguridad para presos políticos, constituyen un testimonio de la opresión y el racismo que imperaban antes del triunfo de la democracia y la libertad.
Solamente la travesía en barco o catamarán que te lleva hasta la isla es una delicia con las excelentes vistas panorámicas de la Table Mountain y su bahía.
Ballenas y Tiburones
A unos 125 km desde Ciudad del Cabo. En algo más de 1 hora y media en coche, llegamos a Hermanus, reconocido mundialmente por el mejor avistamiento de la ballena franca austral desde tierra y desde el mar. Especialmente en los meses de primavera y verano, (de junio a diciembre), cuando paran aquí para su época de cría.
Y si buscas emociones más fuertes, ¿por qué no adentrarte en el Océano a bordo de un barco especial, preparado para que puedas observar al impresionante tiburón blanco en su hábitat natural?

También te puede interesar nuestra publicación sobre la Ruta Jardín, leer mas.
Para descubrir un poco más de este fascinante país, pincha aquí.
Si queréis descubrir cómo organizamos nosotros los viajes en los distintos continentes (con todo tipo de comodidades), pincha aquí.